Nuestra empresa se ha dedicado durante 25 años a la fabricación de mampostería tradicional, utilizada en obras maestras arquitectónicas alrededor del país, algunas como el Parque Jaime Duque, los proyectos de vivienda de Constructora Colmena, Constructora Las Galias, entre otras. De igual forma hemos trabajado con consorcios y uniones temporales de ingenieros y arquitectos.

También nos hemos preocupado por llevar nuestros productos al exterior, como Costa Rica y Estados Unidos, donde han sabido apreciar nuestra alta calidad y precios competitivos que han logrado cubrir las necesidades y expectativas de quienes construyen el futuro.

TEJA CARTABON

 

TEJA PLANA

 

TEJA EN S

 

LADRILLO ESTRUCTURAL LIVIANO

 

BLOQUE ESTRUCTURAL PERFORACION VERTICAL PARED SENCILLA

 

FACHALETA

 

TABLON

 

TABLETA

 

ADOQUINES

 

BLOQUE No. 4

 

OFICINA BOGOTA

Calle 51 No. 74-38

Barrio Normandia

Tel. 2 63 20 49

Cel. 3 12 365 27 25

E-mail: ladrilleracolonial@hotmail.com

Pagina Web: ladrilleracolonial.webnode.com.co

 

 

PLANTA BOGOTA

Barriol Mochuelo

 

 

PLANTA

Kilometro 3 Vereda Agua Linda

Cúcuta

 

 

Posiblemente, después de alimentarse, una de las necesidades primarias que tuvo el hombre desde sus inicios, y conforme a su desarrollo y evolución, fue la de contar con recintos cerrados que lo protegieran de las inclemencias del medio que lo rodeaba.

 

Las cavernas naturales fueron las que en un principio cubren esta necesidad. Sin embargo, la circunstancia de no contar siempre con esta solución, y las cada vez mayores necesidades que le plantea su evolución, hacen que el hombre comience a implementar artificialmente esos recintos, usando primeramente maderas y rocas naturales, para posteriormente donde no existía este último material, utilizar la madera en combinación con el ladrillo crudo.

 

Es así como durante la evolución humana, la técnica de fabricación del ladrillo también sufrió cambios, los cuales no son mera casualidad; en efecto, si el ladrillo no tuviera propiedades tales como su sencilla técnica de producción y colocación, su capacidad de aislación, su capacidad soportante, su amplia gama de combinaciones, etc., sin duda no se seguiría usando hoy en día en su concepto más actual; el ladrillo cerámico hecho a máquina.

 

El ladrillo se viene trabajando en forma delicada para lograr detalles decorativos en cornisas, dinteles y fachadas, dando una textura y un color muy particulares. Se convertirá en el aspecto más peculiar de la arquitectura colombiana.
  


 
 

PRODUCTOS

Buscar en el sitio

© 2012 Todos los derechos reservados.